Hábitos de estudio
La constancia y la disciplina
son los predictores de éxitos más potentes que se pueden constatar en los
músicos célebres, y ya sea que lo hicieron de modo consciente o no, ellos
entendieron que debían estudiar y cómo en el momento adecuado, por tanto sus
hábitos de estudio influenciaron grandemente a su modo de ejecutar su
instrumento por la efectividad que poseían; es mucho más importante tener
buenos hábitos de estudios que el nivel de inteligencia o “talento natural” y
esto se debe a que, es en el estudio personal donde entrenamos nuestro ser a la
realidad futura y el cómo podamos recibir la información nueva en nuestra mente
determinará el éxito a corto, mediano y largo plazo, es obvio que entre más
corto sea el proceso nos mantendremos motivados para seguir adquiriendo más
conocimiento.
La planificación es
fundamental para cualquier actividad que se quiera realizar con seriedad y la
música no está exenta, así que, si podemos planificar el que estudiar, el cómo
y el cuándo; estaremos consiguiendo el máximo rendimiento en nuestra sesión de
práctica, es importante centrarnos en algunos puntos:
a) Ser realistas y colocar
tareas factibles para nosotros
b) Ser personal, estudia lo
que sabes que necesitas estudiar
c) Sencillez. Es preferible
poca información y que sea bien asimilada que demasiada e impedir poder
llevarla a cabo.
d) Rectificable, de manera que
nosotros seamos los jueces de nuestro estudio y podamos ajustar a la realidad
nuestra planificación en caso de que sea necesario
e) Descansar, esto es
significativo para no acabar haciéndolo por hacer, por lo menos luego de 30
minutos sin parar es importante tener estipulado un descanso de al menos 5
minutos antes de volver a la faena
f) Marcar un tiempo de
realización. Si tenemos 10 objetivos que queremos estudiar, pero lo queremos
hacer en 1 hora por ejemplo tenemos 2 opciones darle 5 minutos a cada ítem con
un descanso a la mitad de 10 minutos o simplemente quitar objetivos y darle mayor
tiempo a cada uno
g)Estricta. Si hacemos la
planificación de lo que deseamos lograr debemos hacer un compromiso personal
para llevarla a cabo
El
lugar donde estudiamos
El lugar de estudio debe ser
lo más cómodo, silenciosa y organizado posible, todos los elementos que
necesites deben estar a la mano, antes de comenzar de manera que puedas
concentrarte completamente en el trabajo que tengas planificado
Precalentamiento
Cuando ya estás en acción la
concentración es fundamental para que la información sea asimilada por nuestro
ser de manera correcta, intenta mantener una respiración adecuada para hacer
del estudio en cuestión casi como si fuera un ritual que te conecta contigo
mismo (el punto es que sea significativo para ti) y es importante tratar de
repetir este “ritual” todos los días o la mayoría de los días, todos los que
sean posibles hasta que puedas cambiar la planificación.
Un
cuaderno de apuntes
El cuaderno de apuntes es muy
útil para tener un control de todo lo que estás haciendo y como lo estás
haciendo, si tienes problema en un pasaje específico o problemas para aprender
una escala apuntalo en el cuaderno, así sabrás exactamente cuáles son tus
debilidades, de igual manera las cosas que ya has conseguido hacer con éxito
apuntalo y después de unas semanas vuelve y lee como estabas y como has
progresado.
Mantener una misma hora para
efectuar dicho estudio será beneficioso para reforzar el hábito del estudio.
Comentarios
Publicar un comentario