Origen
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi_9hlZsq77oXINLmNsWcRkg-TZf16i_ii0nepI1t2SQIW0wglGgaA8Ek_-Dj_dEJXRFrDszHgGYcnhJXbuNKo0o4aP-50ggqKaroU7DzBKrX2WLzOIeajNLmLWI-dAvQrBc61jArRfA/s320/5564241965_1745229e27_z.jpg)
En el siglo XVII fueron luthiers italianos, como los Maggini, los Amati (de Cremona uno de los más antiguos que se conoce es una creación de Andrea Amati, de 1572, llamado El rey, en honor al rey Carlos lX de Francia, y que cuenta con motivos reales, y que es muy similar a los violonchelos actuales) o Gasparo da Salò (de Brescia) quienes fueron variando la forma y tamaño de los antiguos violonchelos. Muchos de estos violonchelos eran meramente decorativos, como algunos que todavía se conservan (como los de Amati), pero la mayoría de ellos estaban construidos para ser usados. A principios del siglo XVIII, Stradivarius normalizó su tamaño, y lo cambió de 80 a 76 cm, muy similar a la talla actual. En la actualidad los violonchelos de Stradivarius son de los más caros que existen, y ya en su propia época, es posible que los fabricantes de violines que también fabricaban violonchelos ganaran mucho más dinero con la construcción de estos instrume...