Entradas

Origen

Imagen
En el siglo XVII fueron luthiers italianos, como los Maggini, los Amati (de Cremona uno de los más antiguos que se conoce es una creación de Andrea Amati, de 1572, llamado El rey, en honor al rey Carlos lX de Francia, y que cuenta con motivos reales, y que es muy similar a los violonchelos actuales) o Gasparo da Salò (de Brescia) quienes fueron variando la forma y tamaño de los antiguos violonchelos.  Muchos de estos violonchelos eran meramente decorativos, como algunos que todavía se conservan (como los de Amati), pero la mayoría de ellos estaban construidos para ser usados. A principios del siglo XVIII, Stradivarius normalizó su tamaño, y lo cambió de 80 a 76 cm, muy similar a la talla actual. En la actualidad los violonchelos de Stradivarius son de los más caros que existen, y ya en su propia época, es posible que los fabricantes de violines que también fabricaban violonchelos ganaran mucho más dinero con la construcción de estos instrume...

Partes del violonchelo

Imagen
Construcción del violonchelo

Posición para tocar

Imagen
El violonchelo tiene cuatro cuerdas cuya afinación, de la más grave a la más aguda, es: Do, Sol, Re, La. Toda la música para violonchelo se escribe bien en las claves de Fa, Do en 4ª o de Sol. Debido a la mayor longitud de las cuerdas del violonchelo, se usa un sistema de digitación diferente del que se emplea en el violín o la viola. En esta digitación, puede intervenir el dedo pulgar de la mano izquierda. Repertorio Debido a su papel fundamental a lo largo de la historia como bajo en la sección de cuerda, y sus posteriores avances técnicos, encontramos en el violonchelo un instrumento versátil, con un repertorio amplio. El repertorio para violonchelo es rico en conciertos de grandes compositores, desde el periodo Barroco hasta el siglo XX. Algunos ejemplos excelentes se encuentran en obras de Boccherini, Haydn, Beethoven, Schumann, Brahms, Dvorak… Actualmente, y debido a su gran versatilidad lo encontramos incluso dentro de grupos de Heavy Metal, como el grupo Apocalyptica...

Hábitos de estudio

Imagen
La constancia y la disciplina son los predictores de éxitos más potentes que se pueden constatar en los músicos célebres, y ya sea que lo hicieron de modo consciente o no, ellos entendieron que debían estudiar y cómo en el momento adecuado, por tanto sus hábitos de estudio influenciaron grandemente a su modo de ejecutar su instrumento por la efectividad que poseían; es mucho más importante tener buenos hábitos de estudios que el nivel de inteligencia o “talento natural” y esto se debe a que, es en el estudio personal donde entrenamos nuestro ser a la realidad futura y el cómo podamos recibir la información nueva en nuestra mente determinará el éxito a corto, mediano y largo plazo, es obvio que entre más corto sea el proceso nos mantendremos motivados para seguir adquiriendo más conocimiento.   Planificación La planificación es fundamental para cualquier actividad que se quiera realizar con seriedad y la música no está exenta, así que, si podemos planificar el que estudiar,...

Escoger un chelo

Imagen
Como otros instrumentos de cuerdas frotadas, la caja de resonancia del cello está hecha de madera de abeto, que es una madera ligera, color crema o beige, generalmente no despide ningún aroma y suele ser muy tersa y uniforme. Para el mástil y otras partes se usa madera de arce, que es una madera más densa y rigida aunque también se utilizan otros tipos de madera, como haya, lenga, sauce o cedro. Para reconocer la madera de abeto bastará con mirar a través de las “f” o aberturas frontales del cello hacia el interior de la caja. Un buen instrumento siempre denotará a simple vista varias características sobre su calidad de armado y construcción. No debemos encontrar rebabas, astillas o residuos en ninguna parte del instrumento. Hablemos también, por ejemplo, de la terminación del barnizado, este debe ser uniforme sin escurrimientos o faltantes. Podemos encontrar barnizados en colores cafe oscuro, cafe claro, amarillos y naranjas. El col...

Bibliografia

http://lafamiliadelarco.blogspot.com.co/p/en-el-siglo-xvii-fueron-luthiers- como.html   https://sotojenifermicaela.wordpress.com/     http://capamusical.blogspot.com.co/2 015/07/5-habitos-del-estudio-de-nuestro.html http://www.masterthecello.com/blog/is-warming-up-the-best-way-to-avoid-injury-on-the-cello http://www.clasesviolinpiano.com/2016/01/08/consejos-la-hora-adquirir-cello/ Enlaces de  interés http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=896 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=643 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=894